Disfruta tu relación con Cristo

Disfruta tu relación con Cristo

¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste delante del Señor? ¿Cuándo fue la última vez que mientras estabas en comunión con tus hermanos, u en oración, o estudiando la palabra, o cantando himnos, etc., disfrutaste genuinamente de ese tiempo delante del Señor?

Tristemente, hoy en día tenemos un problema en la iglesia con el nominalismo. Hay dos tipos de nominalismo. El tipo de nominalismo más reconocido es de aquellos que dicen ser cristianos, pero no viven como cristianos. Estas personas no se reúnen, no leen sus biblias, no tienen tiempos de oración y de hecho se adaptan con mucha facilidad al mundo. Sin embargo, se autodenominan cristianos. A esto sabemos reconocerlos bien, de hecho, puede ser un peligro en la iglesia. Hay otro tipo de nominalismo que es más sibilino. Como bien indica el término, es un nominalismo oculto. Es frecuente entre personas que se reconocen a sí mismas como cristianos, participan en todas estas actividades mencionadas anteriormente (todo lo que supone que hace a un creyente), pero en realidad no disfrutan delante del Señor al hacerlas.

El nominalismo sibilino no produce ningún tipo de gozo en ellos; solo cumplen con la norma, pero no entienden el propósito de ésta. De ahí la pregunta inicial, ¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste de tu relación con Dios? ¿Cuándo fue la última vez que saliste de un culto y dijiste qué maravilla poder estar en reunión con estos hermanos que creen lo mismo que yo y que adoran al mismo salvador? El poder estar expuestos a su palabra y experimentar gozo cuando participas de ello. ¿Cuándo fue la última vez? Existe una expresión en español que dice «que los árboles no te impidan ver el bosque», es decir que los pequeños detalles no te roben la atención del poder ver el conjunto o el propósito de una situación.

En ocasiones en la liturgia ocurre exactamente lo mismo. Nos quedamos con los detalles, pero no nos quedamos con aquello hacia lo que apuntan, su propósito. Este es uno de los grandes problemas que tenían los judíos y es uno de los grandes problemas de cualquier tipo de religión, incluido el cristianismo. Cuando realmente nosotros entendemos el cristianismo como una serie de normas que cumplir, como simplemente una forma de vivir, sin tener en cuenta que esta forma de vivir está enfocada a relacionarse con Dios y disfrutar de Él, la liturgia y sus detalles desvían a veces nuestra mente del propósito dicha liturgia. De este modo, somos desviados de la verdadera adoración a Dios, lo cual nos impide el disfrute personal ello.

Esto era especialmente notable en el caso de los judíos y el día de reposo. El día de reposo es el día del Señor creado para regocijo del hombre con Dios. Desafortunadamente los judíos habían detallado de tal manera este día (con qué se podía y qué no se podía hacer) que en vez de ser un día de disfrute para los judíos era un día tedioso. Se había convertido en el día en el que uno estaba más atento de qué hacer y qué no hacer en vez de disfrutar con Dios durante ese día.

En el pasaje que vamos a estudiar en el evangelio de Marcos, encontramos la divinidad de Cristo a través de su afirmación ante sus opositores. Entenderemos que: “Él es el Señor del día de reposo” y lo que esto significa. Él es el legislador, pero también el objeto del día de reposo. Esta es la parte que olvidamos muchas veces. Este pasaje nos presenta la divinidad de Cristo, y como Él es el Señor del día de reposo. El verdadero motivo de adoración en el día de reposo.

Consideremos:

  1. La supuesta transgresión del día de reposo (v. 23-24).
  2. El propósito del día de reposo (v. 25-27).
  3. El Señor del día de reposo (v. 28).

Con el propósito de entender el verdadero propósito de la adoración en comunidad e individualmente. A su vez, saber cómo debemos de adorar aquel que es el creador del día de reposo y Señor de nuestras vidas.

————————————————————————————–

Visita nuestra web: https://www.ieteis.org

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ieteis/

Instagram: https://www.instagram.com/ie_teis/?hl=es

Skin Color
Layout Options
Layout patterns
Boxed layout images
header topbar
header color
header position